sábado, 12 de diciembre de 2009

Fotos de la Clase en el CBTIS 165






















Examén de CBTIS 165


Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicio – C.B.T.I.S 165
Unidad 7: LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y SU IMPACTO EN LA TRANSFORMACIÓN DEL PAÍS (1910-1940)
Alumno: _________________________________ Fecha: ___________
Grado y Grupo: _____________ Aciertos ________ Calif. _________

1.-Completa el siguiente texto eligiendo las palabras correctas del recuadro (Valor = 9 puntos)
Porfirio Díaz – gobierno – 1910 a 1913 – Francisco I. Madero -
Ciudad Juárez - Francisco Villa – Emiliano Zapata – porfirismo - armas


La etapa maderista abarca ___________________. Se caracteriza porque durante ella sucedió la caída de _________________, la presidencia de _____________ la adhesión de ___________________ y _______________.
En este periodo, ya casi vencido el _______________ por la vía de las ____________, se llego a un acuerdo por medio de los Convenios de _____________, por los cuales se retiro del ____________ el general Porfirio Díaz.


2.- Explica ¿Cuales fueron las causas por las que estallo la Revolución Mexicana? (Valor = 2 puntos)







3.- ¿Por qué Madero se decidió a levantarse en armas en lugar de seguir el camino de la legalidad? (Valor 2 = puntos)






4.- ¿Cuáles eran las ideas principales del Plan de San Luis Potosí? (Valor = 2 puntos)





5.- ¿Cómo fue el proyecto de gobierno de Madero, en la devolución de tierras a los campesinos? (valor = 3 puntos)


Lucha de las facciones revolucionarias.
**Complementa el siguiente cuadro con las propuestas que plantean los tres grupos que sobresalieron en el movimiento revolucionario (Valor = 6 puntos)


GRUPOS
DEMANDAS
DIFERENCIAS


CARRANCISTAS






ZAPATISTAS






VILLISTAS






**De la siguiente relación de afirmaciones coloca en los paréntesis la letra C a las que correspondan a Carranza; la Z a Zapata; y la V a Villa.

1.- La lucha debía encaminarse hacia el cumplimiento del Plan de
Guadalupe. ( )

2.- Dominaba los estados de Morelos, Guerrero, Puebla y Tlaxcala. ( )

3.-Se insubordino y ataco Zacatecas. ( )

4.- Traslado su gobierno a Veracruz. ( )

5.- El 6 de marzo de 1915 expidió la Ley Agraria. ( )

6.- Su objetivo era derrotar a las fuerzas villistas y zapatistas. ( )

7.- Devolvió las tierras a los pueblos. ( )




Explica brevemente ¿Cuáles fueron las causas de la derrota de Carranza? (Valor = 2 puntos)



Las transformaciones de la Revolución (1917-1940)

**Subraya la letra que corresponda a la respuesta correcta

1.-Fecha en la que Venustiano carranza fue elegido presidente de la Republica

A) mayo de 1916 B) junio de 1917
C) marzo de 1917 C) diciembre de 1916


2.-Fue nombrado residente interino a la muerte de Venustiano Carranza

A) Álvaro Obregón B) Emilio Portes Gil
C) Adolfo Huerta D) Plutarco Elías Calles


3.- ¿Que partido se fundo en marzo de 1929?

A) PNR B) PRD
C) PRN D) PEC


**Ordena cronológicamente en el cuadro “B” los gobiernos que se presentan en el cuadro “A”. (Valor = 8 puntos)

Cuadro A

*Álvaro Obregón - 1 de diciembre de 1920-1924
*Adolfo de la Huerta - 22 de mayo-1920 a noviembre - 1920
*Emilio Portes Gil - 1 de diciembre - 1928 a febrero - 1930
*Venustiano Carranza - 1 de mayo - 1917 a 21 de mayo - 1920
*Pascual Ortiz Rubio - 5 de febrero - 1930 a 1 de septiembre - 1932
*Plutarco Elías Calles - 1 de diciembre - 1924 a 30 de noviembre -1928
*Lázaro Cárdenas - 1 de diciembre - 1934 a 30 de noviembre - 1940
*Abelardo L. Rodríguez - 2 de septiembre - 1932 a 30 de noviembre. - 1943Cuadro B










**Observa la ilustración y contesta lo que se indica. (Valor = 3 puntos)
Nombre del personaje a la izquierda:



Durante su periodo llevo a cabo diversas reformas de carácter popular como:



Fecha en que se decreto la expropiación petrolera:







La Revolución y la cultura

**Completa el texto eligiendo las palabras correctas del cuadro (Valor = 5 puntos)
º Sistema Educativo de masas
º Alfabetizar
º Rurales
º Vasconcelos
º La educación indígena
º Misiones culturales
º Actividades artísticas





La educación se fortaleció con la fundación de La Secretaria de Educación Publica en 1921, se dio impulso a _____________________________. Se crearon las __________________________.
Se extendió con la creación de un ___________________________________. Una de las acciones importantes era __________________ a las comunidades ______________.
Durante los periodos de gobierno de Obregón y Calles, dirigió la educación _____________, fomento la introducción de las ______________________.



¡Buena suerte!

Métodos de la Historia

Métodos de enseñanza de la historia en particular

Los métodos más recomendables y de posible aplicación.

Método comparativo; es conocido también por método progresivo, el que sigue el desarrollo de los hechos desde su origen hasta su consumación

Método sincrónico su uso se presenta mas para repasos y comprobaciones finales de enseñanza que para adquirir conocimientos.

Método etnográfico; se trata de la actuación de los distintos grupos étnicos, y establece una relación entre los hechos de cultura y los grupos que los producen.

Método combinado; es una agrupación de materias de índole semejante.

Método concéntrico o cíclico; es aplicado cada vez mas el circular que se basa en principios sociológicos. y esta orientado y se adapta a las exigencias evolutivas de la enseñanza.

Método de temas; el maestro escribe en una hoja de papel o en el pizarrón los temas o asuntos que forman la materia de la elección y envía al alumno a la biblioteca a utilizar las fuentes de información que pueda disponer.

Método biográfico; se adapta a la capacidad mental de niños y adolescentes, sus inconvenientes son que la enseñanza no resulta unitaria ni sistemática y no puede haber continuidad.

Método monográfico; propone a los alumnos temas o problemas históricos para que los desarrollen mediante el estudio de los textos, de donde tomaran las ideas y conocimientos necesarios.

Método geográfico; consiste en explicar la historia tomando como base la geografía., no se toma en consideración el orden cronológico, por que solo explica los hechos humanos por el lugar en que han sucedido.

Método demostrativo; demostrado el encadenamiento lógico, social, político y cronológico de los acontecimientos.

Método descriptivo o narrativo; se reduce a contar leyendas, anécdotas, paisajes agradables, interesantes, a los cuales prestan los alumnos toda su atención.

Método pragmático; consiste en estudiar los factores que concurren en la sociedad. es un método principalmente de inferencias para establecer leyes o principios que sirvan para explicar la evaluación histórica.

Método parlamentario; agrupa los asuntos par su enseñanza.
Método conmemorativo; su enseñanza es limitada.

Método económico, demostrar que la causa de los hechos históricos esta en los factores económicos.

Método de clasificación: estudia todos los hechos que son originados por la colectividad en el medio donde se desarrollaron.

Entrevista al profesor Jorge Molina

Entrevista al maestro Jorge Molina


¿Qué dificultades tuvo en su primera clase?
La recuerdo tanto, desde un día antes apenas si dormí de mis nervios, anteriormente mi padre me había dado unas recomendaciones para llevarlas acabo, y es que recuerdo tanto las palabras de mi padre, cuando me dijo que lo primero que tenia que hacer era localizar a la persona mas inteligente, por que seria la que intentaría intimidarme. Y efectivamente así fue como sucedió.

En lo personal sabia que me enfrentaría a los comentarios debido a mi tipo de voz tan marcado el acento costeño. Mi primera clase la di en la prepa Antonio María de Rivera, y habla de la primera guerra mundial.

¿Qué materiales utilizó?
Bueno en aquellos tiempos como ahora, la verdad es que lo mas recomendable es usar material didáctico, como laminas, y dibujos, (jajaja auque uno no se le de mucho). Por que uno en su primera clase no se puede dar el lujo de que la tecnología falle, y siempre tendrá que ir lo suficientemente preparada para sacar la clase a como fuera.

Mi material didáctico y preferido, y el que a pesar del tiempo recomiendo a mis alumnos es la elaboración de cuadros sinópticos, ya que en este van solo palabras claves del texto a exponer.

cuestionario de competencias genéricas

Cuestionario de competencias genéricas



Definitivamente todos los estudiantes tenemos que tomar conciencia que la manera en como pensamos, no aportara mucho a nuestro crecimiento educativo, si nunca aceptamos que no solo los maestros son los culpables de un estancamiento, ya que el alumno tampoco asume sus responsabilidades y se hace crecer así mismo. Debemos aprender a ser innovadores y crecer día a día.

¿Qué significa el termino competencia? son referencias consensuadas que sientan las bases para garantizar la calidad, y una evaluación interna nacional e internacional, las competencias son responsabilidad de los académicos.


¿para que sirve una formación basada en competencias? para ver si muchos de los cambios de enfoques y las modificaciones de los métodos de evaluación están sirviendo de algo a los alumnos y al mismo tiempo a los catedráticos.

¿Qué aporta este planeamiento a la perspectiva de vida del estudiante? ver que no hay un suficientes avances, en cuanto a la educación se refiere, y refleja la verdadera calidad de los programas de estudio.

Que año con año se tienen que modificar los cambios de enfoques y de objetivos de enseñanza y aprendizaje, en los métodos a evaluar, ya que cada estudiante debe experimentar una variedad de enfoques y tener accesos a diferentes contextos de aprendizaje.

Nace con el objetivo de identificar e intercambiar información, mejorando la colaboración entre instituciones de educación superior para el desarrollo de la calidad, la efectividad y la transparencia.

Es una serie de líneas de competencias genéricas y especificas de las áreas temáticas, enfoques de enseñanza y aprendizaje.

Cardenismo




Competencias Genéricas

Competencias Genéricas que constituyen el Perfil del Egreso del Sistema Nacional de Bachilleratos

La secretaria de Educación Pública invito a las autoridades para que aportaran sus experiencias y propuestas sobre la construcción de competencias genéricas para el bachillerato, con el objetivo de aprovechar los avances que se han realizado en la SEMS.

El logro de un consenso sobre las competencias genéricas es un paso sólido en el proceso de reforma integral. las competencias disciplinares básicas son comunes en todas las modalidades.

El arte es la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros, y en estas se toman decisiones aparir de la valoración llevada acabo, se escucha, interpreta y emite el mensaje. De igual manera se desarrollan innovaciones y se proponen soluciones a sus problemas. Se da a la tarea de identificar los sistemas y reglas o principios modulares y se utilizan las tecnologías de la información y comunicación.

Se evalúa argumentos y opiniones y se identifican los prejuicios y falacias y se modifican sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias.

Se actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. Se estructuran ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética y se identifican las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad. y se propone solucionar los problemas o desarrollar un proyecto en equipo.

Y por ultimo se contribuye al desarrollo sustentable de manera critica, con acciones responsables.

Tipos de exámenes

Alma Victoria Durán Monge
Didáctica de la Historia


Tipos de exámenes

Es importante conocer previamente qué tipo de examen es al que nos enfrentamos, ya que dependiendo de una forma u otra debemos utilizar el tiempo y realizar la prueba de distinta manera. Existen distintos tipos de examen, cada uno de ellos con sus ventajas e inconvenientes, y por supuesto también con la forma más indicada de realizarlo.
Los exámenes orales pertenecen a esa especie que a unos les provoca terror y otros aman con locura. Como ya decíamos anteriormente tienen algunas ventajas, inconvenientes, requisitos, una preparación específica y unas normas prácticas para este caso.
VENTAJAS: permiten que el examinador aclare, repita, ayude, dé pistas... y por otro lado, sirve de incentivo al examinado sentirse observado con atención.
INCONVENIENTES: son poco frecuentes y no estamos familiarizados con la técnica, se dispone de poco tiempo para pensar la respuesta y produce mayor grado de nervios, sobre todo en los más tímidos y ansiosos.
REQUISITOS: tener buena fluidez verbal, tener una buena capacidad de reacción, capacidad de organización mental rápida y dominio seguro de la materia de examen.
PREPARACIÓN: repasar los temas en voz alta: primero con el esquema escrito delante y después sólo con esquema mental. También puede ayudarte repasar con compañeros para practicar.
NORMAS PRÁCTICAS: mostrar confianza y seguridad en uno mismo, máxima atención a las palabras clave de las preguntas, hacer un esquema mental antes de iniciar la exposición, cuidar las primeras palabras y centrarse en lo importante, cuidar la expresión verbal y utilizar medios audiovisuales.
Secuencia a seguir en la respuesta:- Nombrar las ideas principales.- Desarrollarlas.- Conclusiones.
En caso de olvido:– Expresar interrogantes sobre el tema.– Repetir de distinta forma algún aspecto.– Resumir lo expuesto.

Si el examen es un tema a desarrollar o contiene preguntas de desarrollo igualmente debemos seguir una pauta que nos lleve al éxito.
VENTAJAS: estar familiarizados con la técnica y la sensación de tranquilidad y seguridad que nos proporciona este tipo de examen.
INCONVENIENTES: confundir el enfoque del tema, la distribución del tiempo y la redacción.
REQUISITOS: buena distribución del tiempo, capacidad para relacionar distintos contenidos, una buena redacción y por supuesto haber tenido un aprendizaje general de la materia.
PREPARACIÓN: repasar los temas principales, hacer una lectura general de la materia, ensayar redactando los temas principales y hacer diferentes tipos de esquemas de los temas principales.
NORMAS PRÁCTICAS: es fundamental distribuir nuestro tiempo, tanto si el examen contiene varias preguntas a desarrollar como si se trata de un solo tema.
1.ª parte del tiempo (de 5 a 10’):
Leer el enunciado detenidamente para encontrar la palabra clave.
Reflexionar y anotar las ideas principales.
Elaborar un esquema-guión que se colocará al principio para ir desarrollándolo.
2.ª parte del tiempo (la mayor parte del disponible):
Exponer los diferentes apartados del guión cuidando respetar la estructura.
Incluir citas de autores de importancia.
Aportar conclusiones finales.
Cuidad la presentación: limpia y clara. Utilizar el subrayado y la numeración para destacar lo importante.
Asegurar la correcta construcción de las frases.
Utilizar los signos de puntuación y respetar las reglas de ortografía.
3.º parte del tiempo (los 5 ó 10 minutos finales):
Releer y corregir.

La otra modalidad de exámenes son los que contienen preguntas cortas.
VENTAJAS: estar familiarizados con la técnica, sensación de tranquilidad y seguridad y ser cuestiones similares a actividades de clase.
INCONVENIENTES: confundir el enfoque de las preguntas, sintetizar bien en el espacio disponible y la redacción.
REQUISITOS: capacidad de síntesis, capacidad de relacionar conceptos, memoria, buena redacción y también es necesario tener cierto dominio de la materia.
PREPARACIÓN: En los repasos tener en cuenta:– La revisión de actividades planteadas en el texto.– La revisión de actividades hechas en clase.– La insistencia del profesor en algunos puntos.– Las partes destacadas de los textos.
Y también te ayudaría repasar con compañeros inventando y respondiendo preguntas posibles.
NORMAS PRÁCTICAS:
- Dedicar un tiempo inicial a planificar.
- Leer detenidamente las preguntas y encontrar la palabra clave.
- Comenzar por las preguntas que se dominen mejor.
- Contestar exactamente a lo que se pide.
- Hacerlo respetando el espacio disponible.
- No dejar preguntas sin respuesta. Si falta tiempo, al menos se esboza el esquema a seguir o las ideas principales.
- Cuidar la presentación.
- Dedicar un tiempo final para releer y corregir.
Entre la gran variedad de exámenes también incluimos los exámenes tipo test, que también son pertenecientes a la especie de amados por unos, odiados por otros.
VENTAJAS: la corrección es más objetiva y facilitan el recuerdo.
INCONVENIENTES: hay que trabajar deprisa y se suelen penalizar los errores.
REQUISITOS: capacidad para trabajar rápidamente y leer y comprender toda la materia.
PREPARACIÓN: en los repasos hay que centrarse en hacer lectura comprensiva de los temas, hay que memorizar y por último hay que asegurar la comprensión.
NORMAS PRÁCTICAS:
Leer las instrucciones con mucha atención.
Leer cada pregunta localizando la palabra clave.
Saber si se penalizan los errores, para no arriesgarse innecesariamente. En caso afirmativo, no contestar si no hay una relativa seguridad de acertar.
Poner mucha atención a los calificativos que aparezcan en la pregunta (adverbios, adjetivos) porque:• Sirven para distinguir entre lo verdadero y falso.• Sirven para razonar lógicamente.• Los muy generales y absolutos (todo, nada, siempre...) suelen ser falsos, incorrectos o no los mejores.
Si hay que elegir entre varias opciones:• Tratar de adivinar la respuesta antes de leer las opciones.• Leer las opciones.• Si alguna coincide con nuestra respuesta puede ser la correcta.• Si no coincide, ir eliminando las que no tienen sentido hasta llegar a la más acertada.• Plantear la pregunta de otra forma.• Buscar pistas en las respuestas.

OPINIÓN

Desde mi punto de vista el examen más complicado, es oral, ya que en ocasiones el alumno lo sabe, por que lo estudio, pero la sola presencia del profesor, o en muchos casos de profesores, hace que esto se complique. y que los nervios te traicionen.
Pero también el examen a desarrollar, es en ocasiones el mejor, ya que el catedrático, te puede preguntar cosas, que tú no estudiaste. y con este lo puedes desarrollar a tu conveniencia, y por que no, hasta mezclando conocimientos que has adquirido de otras experiencias. Aún que este es un arma de dos filas, ya que no hay otra opción (como el ave maría, dame puntería), simplemente lo sabes, o no, y este tiene que estar bien desarrollado para que te lo hagan valido.

Bibliografía

http://universitarios.universia.es/examenes/durante/tipos-examenes/index.htm

Planeación de la enseñanza

Alma Victoria Duran Monge
Didáctica de la Historia


Planeación de la enseñanza

Sentido de la planeación.
La planeación es uno de los componentes indispensables de la práctica docente que influye en los resultados del aprendizaje, ya que la inadecuada organización y la improvisación pueden conducir al fracaso o a una variedad de experiencias que no son congruentes con los propósitos establecidos.
Es una herramienta mediante la cual se concreta el programa de estudios en una propuesta de trabajo para el aula que organiza las estrategias y formas de evaluación considerando las intenciones educativas, los contenidos seleccionados, los recursos y tiempos disponibles, las características de la escuela y del alumno, además de prever actuaciones ante posibles dificultades.
Se concibe como propuesta inicial, una hipótesis de trabajo que se completa, verifica, modifica o enriquece en el aula, por lo que se encuentra en constante construcción. (LaCueva).
Es importante aclarar que la planeación de un curso no consiste en la distribución de contenidos y actividades en lapsos escolares sin la mayor reflexión, puesto que su elaboración debe considerar una filosofía y líneas de trabajo, sustentadas en teorías de enseñanza y de aprendizaje, que orienten la actividad docente en forma permanente y permitan la diversidad de planes, de acuerdo con las características de los alumnos, el contexto, el docente, los recursos, etcétera. En este sentido, implica una preparación de:

· Experiencias y actividades diversas que ofrezcan oportunidades de aprendizaje a los alumnos, acordes a sus intereses, capacidades y necesidades. Deben considerar contenidos de los diferentes tipos (conceptuales, procedimentales y actitudinales), niveles de dificultad, los diversos estilos de aprendizaje, la participación activa del alumno. En este aspecto, el docente tiene la posibilidad de diseñar o bien de seleccionar, adaptar o enriquecer las propuestas que se generan en diversas instancias.
· Formas de evaluación congruentes con las intenciones educativas y las experiencias diseñadas.
· Materiales y recursos que de acuerdo con las estrategias planteadas permitan la interacción de los alumnos con los contenidos de aprendizaje. El tiempo se considera también un recurso a tomar en cuenta en la planeación.
· Cauces organizativos que propongan un orden temporal y una secuencia didáctica para el trabajo en el aula, además de permitir la optimización de los esfuerzos y los recursos.
· Del docente frente al contenido y su papel en el aula. Considera la reflexión de sus limitaciones en el dominio de los conceptos, así como de las habilidades y actitudes en los procesos didácticos, la gestión de la clase, el uso de los materiales o nuevas tecnologías, entre otros.


Puntos a considerar en la planeación

· Trabajar a partir de las representaciones e ideas de los alumnos y considerar los posibles obstáculos en el aprendizaje
· Considerar el nivel y posibilidades de los alumnos en las situaciones planteadas.
· Incluir una amplia gama de actividades y estrategias de enseñanza que consideren los estilos de aprendizaje y las teorías de enseñanza y de aprendizaje.
· El ambiente de aprendizaje que ofrece la escuela en cuanto a sus características físicas y culturales.
· Proponer un papel activo de los alumnos y oportunidades de aprendizaje con otros mediante el trabajo colaborativo.
· Proponer diversas situaciones de evaluación similares a las del aprendizaje, variadas en su complejidad y contexto, por ejemplo, solucionar problemas, establecer relaciones entre datos, prever nuevos problemas, etc., que permitan identificar al docente y a los alumnos el grado de avance y las dificultades.
· Obtener un registro con observaciones de las dificultades y alternativas útiles, identificadas en el desarrollo de lo planeado, con la finalidad de evaluar el desempeño y obtener experiencias exitosas que puedan ser de utilidad en futura prácticas.
· La participación y colaboración del equipo docente para la elaboración y discusión de la propuesta, que permita aprovechar la experiencia propia y de otros para conocer, adoptar, adaptar y enriquecer la práctica docente.


Planeación de los cursos
La propuesta curricular constituye los lineamientos que orienten el trabajo en el aula, por tanto es la guía para realizar la planeación de cada uno de los cursos de Ciencias.
La organización del curso en cinco bloques, permite considerar dos meses para el desarrollo de los mismos, en términos aproximados.
Cada bloque puede representar una unidad didáctica a desarrollar en el aula. Casanova define a la unidad didáctica “como la concreción de objetivos, contenidos, actividades, estrategias metodológicas y evaluación para realizar la enseñanza y aprendizaje de un conjunto de cuestiones estrechamente interrelacionadas desde un punto de vista formativo (epistemológico o metodológico)”.
Las unidades didácticas están integradas con elementos a considerar en la planeación. En la siguiente tabla se presentan los elementos de la unidad didáctica, así como las secciones de la propuesta curricular que contienen información al respecto.

Elementos de la unidad didáctica (Casanova)
Secciones de los programas de Ciencias
Objetivos
¿Para qué enseñar?
Propósitos del curso y del bloque
Contenidos
¿Qué enseñar?

Contenidos
Aprendizajes esperados
Actividades
¿Cómo aprenderán los alumnos y las alumnas?
Comentarios y sugerencias didácticas
Orientaciones generales para el tratamiento de los contenidos.
Enfoque
Metodología
¿Cómo enseñar?
Recursos didácticos
¿Con qué enseñar?
Comentarios y sugerencias didácticas
Evaluación
¿Cómo mejorar la enseñanza y el aprendizaje?
¿Se consiguen los objetivos previstos?
Aprendizajes esperados. Representan referentes a considerar en la evaluación acerca de lo que deben aprender los alumnos.

En este sentido, los bloques pueden constituir el punto de partida para establecer los cauces organizativos y didácticos ya que especifican los propósitos, los contenidos, los aprendizajes esperados con una temática determinada.
La planeación del bloque puede concretarse en varias secuencias didácticas, que plantean situaciones de aprendizaje encaminadas al logro de los propósitos y aprendizajes esperados., en varias sesiones o módulos de trabajo en el aula.
Una secuencia didáctica considera la ordenación de las actividades en tres momentos:

· Inicio. Permite plantear la intención o propósito de la secuencia, contextualizar, motivar, plantear situaciones problemáticas, indagar las ideas de los alumnos.
· Desarrollo: Está constituida por actividades correlacionadas que se movilizan los conocimientos, habilidades y actitudes para lograr los aprendizajes esperados.
· Cierre: Constituye un espacio para concluir, identificar aprendizajes, realizar generalizaciones, presentar resultados y realizar evaluaciones.

Para realizar la planeación de una secuencia didáctica se propone atender las siguientes tareas:

Identificar la información del bloque del programa que permita determinar la dirección del aprendizaje
Propósitos del bloque
Seleccionar el contenido (conceptual, procedimental y actitudinal) a desarrollar, así como su alcance y profundidad
Contenidos
Aprendizajes esperados
Diseñar y/o seleccionar experiencias de aprendizaje, organizadas en secuencias que permitan el desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes expresados en los aprendizajes esperados.
Secuencias de aprendizaje
Identificar los recursos que se requieren para el desarrollo de las secuencias y el número de sesiones correspondientes.
Determinar estrategias de evaluación congruentes con los propósitos y las experiencias diseñadas, que permitan evidenciar el logro de los aprendizajes esperados.
Recursos
Evaluación
Inicio
Desarrollo
Cierre
Tiempo


- Considerar en primer término los propósitos del bloque, los cuales permitirán orientar las situaciones de aprendizaje.
- Revisar las secciones “Contenidos” y “Aprendizajes esperados” para identificar el o los subtemas que conformarán la secuencia, los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) a desarrollar, así como su alcance y profundidad.
- Con base en los puntos anteriores, los lineamientos del “Enfoque” y las características de los alumnos, definir las estrategias y actividades que conducirán a logro de aprendizajes esperados, en los tres momentos de la secuencia didáctica: inicio, desarrollo y cierre. Es importante aclarar que los enunciados señalados en la sección “Aprendizajes esperados” expresan lo que debe aprender el alumno y no son las actividades de clase, por tanto, una situación de aprendizaje puede abordar varios de los aprendizajes esperados. Tomar en cuenta la relación y progresión de las actividades planteadas . En esta fase las secciones de “Comentarios y sugerencias didácticas” y “Orientaciones generales para el tratamiento de los contenidos" pueden aportar información a considerar en la definición y selección de las actividades.
- De acuerdo a las actividades definidas, se seleccionan o adaptan los medios y recursos que se requieren; es necesario revisar y probarlos para evitar dificultades en su uso.
- Determinar formas de evaluación, considerando las actividades propuestas y los aprendizajes esperados.
- Determinar el número de sesiones o el tiempo aproximado para el desarrollo de la secuencia.

Las secuencias didácticas diseñadas tendrán congruencia con los planteamientos del programa, en la medida en que las experiencias y actividades propuestas:

· consideren el enfoque de enseñanza
· contribuyan al logro de los propósitos del bloque
· estén organizadas y jerarquizadas para favorecer el logro de los aprendizajes.
· sean pertinentes y suficientes para alcanzar los aprendizajes esperados
· tomen en cuenta las ideas, necesidades, intereses y el contexto de los alumnos.
· sean factibles de realizar con los recursos y tiempo estimados
· permitan evidenciar los aprendizajes esperadas, así como los avances y dificultades de los alumnos.

Para favorecer la sistematización de los cauces organizativos del proceso de enseñanza diseñado, considerando los aspectos descritos anteriormente, se anexa una propuesta de formato de planeación. Cabe señalar que la idea es que el formato constituya una herramienta útil en lugar de ser un requisito administrativo o documento “muerto” en términos prácticos y didácticos.